Diego Calvo pone en valor el potencial de la industria gallega de transformación de productos del mar en su visita a Actemsa

Xunta.gal 10/04/2025

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, visitó esta mañana las instalaciones en el polígono de la Tomada de A Pobra do Caramiñal de la empresa Actemsa, dedicada principalmente a la importación y exportación de pescado congelado y al procesado de túnidos y servicios de congelación. Se trata de una empresa familiar fundada en 1994 y con 250 empleados y otros 400 empleos indirectos.

Diego Calvo recorrió la factoría con el equipo directivo de Actemsa y su fundador y presidente honorífico, Severino Escurís, y pudo comprobar los procesos y los planes futuros de la compañía. Durante la visita, el conselleiro agradeció la invitación y puso en valor el potencial de la industria gallega de transformación de productos del mar, de la que forma parte esta empresa. También trasladó el apoyo del Gobierno gallego a este sector clave en la economía de Galicia.

La empresa Actemsa, de A Pobra, importa atún de las tres grandes áreas pesqueras mundiales: Latinoamérica, África y Asia

El Correo Gallego 10/04/2025

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, visitó este jueves la empresa Actemsa, de A Pobra, dedicada a la importación y exportación a nivel mundial de pescado congelado y al procesado de túnidos y servicios de congelación.

Calvo estuvo acompañado del equipo directivo de la compañía, con su fundador y presidente honorífico, Severino Escurís, al frente.

El conselleiro conoció de primera mano los procesos y planes de la compañía, una vez superada la crisis global de los mercados pesqueros, que afectó a muchas empresas operadoras y transformadoras.

Al respecto, el consejero de Actemsa, José Luis Escurís, destacó que «seguimos en A Pobra, con la fortaleza de ser una empresa familiar que opera en todo el mundo e invierte, crece y crea empleo en su entorno”.

Actualmente, la compañía cuenta con 250 personas en plantilla y crea además 400 puestos de trabajo indirectos. Su actividad se fundamenta en seis ejes de desarrollo: innovación, transición energética, digitalización, calidad, economía circular y responsabilidad social corporativa.

Escurís agradeció la visita del conselleiro, «porque consideramos clave el apoyo de las administraciones para nuestro desarrollo, con una apuesta por la trazabilidad, la digitalización de

nuestros procesos, la sostenibilidad y la valorización del producto a través de la economía circular”.

Por su parte, Diego Calvo agradeció la invitación y puso en valor el potencial de la industria gallega de transformación de productos del mar. También trasladó el apoyo del Gobierno gallego a este sector clave en la economía de Galicia.

Más de 30 años de historia en evolución

Actemsa S.A. es una empresa familiar fundada en 1994 por Severino Escurís Batalla, dedicada a la importación y exportación a nivel global de pescados congelados, así como al procesado de túnidos. Asimismo, presta servicios de congelación y de asistencia técnica a empresas conserveras y pesqueras.

Ubicada en el polígono de A Tomada, comenzó como comercializadora de pescados (túnidos en especial) y cefalópodos, para lo que instaló sus cámaras frigoríficas en A Pobra, con compras por cuenta propia y servicios de frío a otras empresas de la zona.

En 2000 inició la elaboración de lomos de atún, con destino a firmas conserveras de toda Europa, y actualmente importa pescado de las tres grandes áreas pesqueras mundiales de atún:

LatinoaméricaÁfrica Asia.

El consejero de Actemsa destaca su potencial para crecer durante una visita de Diego Calvo

José Luis Escurís explicó al conselleiro de Presidencia el plan de futuro de la firma en un encuentro en el que también estuvo el fundador Severino Escurís Batalla

La Voz de Galicia 11/04/2025

Radicada en el polígono de A Pobra do Caramiñal y fundada en 1994 por Severino Escurís Batalla, Actemsa es una empresa familiar que comenzó su actividad como comercializadora de cefalópodos y pescados, túnidos principalmente, para, en el año 2000, dar el salto a la elaboración de lomos de atún con destino a conserveras de toda Europa.

Con una plantilla de 250 personas, importa materia prima de las tres grandes áreas mundiales en las pesquerías de túnidos: África, Asia y Latinoamérica. Su actividad genera, además, 400 puestos de trabajo indirectos.

Sobre la fortaleza de ser una empresa familiar que opera en todo el mundo y de su potencial para crecer, invertir y crear empleo en su entorno habló el consejero de Actemsa, José Luis Escurís, en el transcurso de una visita efectuada por el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, quien también tuvo oportunidad de conocer el plan de futuro de la compañía.

El representante del ejecutivo gallego visitó las instalaciones de la firma en A Tomada acompañado del equipo directivo, entre cuyos miembros se encontraba el fundador y presidente honorífico, Severino Escurís Batalla. Diego Calvo puso en valor el potencial de la industria gallega de transformación de productos del mar. Además, trasladó el apoyo de la Xunta al sector.

Seis ejes de desarrollo

Diego Calvo tuvo oportunidad de recorrer las instalaciones y ver el trabajo de las líneas de producción. También de conocer los seis ejes de desarrollo en los que se fundamenta la compañía, y que fueron detallados por José Luis Escurís. Así, explicó que los pilares se asientan sobre la base de la innovación, transición energética, digitalización, calidad, economía circular y responsabilidad social corporativa.

El consejero de Actemsa agradeció la visita del conselleiro Diego Calvo porque, manifestó, «consideramos clave el apoyo de las Administraciones para nuestro desarrollo, con una apuesta por la trazabilidad, la digitalización de nuestros procesos, la sostenibilidad y la valorización del producto a través de la economía circular».

La visita realizada a la instalación también sirvió para que el conselleiro de Presidencia fuera puesto al tanto de los planes que tiene la compañía de cara al futuro. En el encuentro se abordó la crisis global que sufrieron los mercados pesqueros. Esta situación afectó a muchas empresas y a ella no ha sido ajena la compañía Actemsa. Sin embargo, la situación se da por superada en la actualidad, después de las medidas emprendidas para continuar la actividad tal y como se ha venido desarrollando en sus más de tres décadas de historia.

Además de estar dedicada a la importación y exportación a nivel global de pescados congelados y al procesado de túnidos, la compañía de A Pobra también desarrolla otro tipo de actividades de forma paralela.

Entre sus otras áreas de negocio figuran las de prestación de servicios de congelado y asistencia técnica a empresas conserveras y pesqueras.

La firma posee en A Pobra cámaras frigoríficas para almacenar su propia mercancía y también para proporcionar servicios de frío a otras empresas dedicadas al sector que operan en el área barbanzana.

Tras haber superado el bache que experimentó el pasado año debido a la crisis de los mercados, desde la firma ya se indicó en todo momento que se mantendrían los más de 200 empleos y que, además, estaba prevista la realización de nuevas contrataciones para atender las necesidades de producción.

Según los últimos datos del informe Ardán del Consorcio Zona Franca de Vigo, correspondientes al ejercicio 2023, la facturación rondó los 114 millones.

Actemsa creará medio centenar de empleos en A Pobra con una nueva planta para procesar lomos de atún

La Voz de Galicia 25/02/2021

La empresa Actemsa de A Pobra, una compañía de referencia en Galicia dedicada a la importación y exportación a nivel mundial de pescado congelado, así como al procesado de túnidos, impulsa un nuevo proyecto para construir en el polígono de A Tomada una planta destinada a la transformación de lomos de atún. Desde la compañía indican que se trata de un proyecto de crecimiento tanto en volumen como en empleo, ya que supondrá incrementar la actual plantilla en medio centenar de trabajadores.

Otro aspecto subrayado es que la instalación, concebida dentro de los flujos de actividad de la factoría que actualmente posee Actemsa en el polígono de A Pobra, destacaría por su eficiencia industrial. Constará de mayor equipamiento y de un innovador laboratorio de calidad y análisis que garantiza el control de procesos, materias primas y productos con el fin de garantizar la trazabilidad y seguridad alimentaria en cada una de sus fases.

La futura planta transformadora incorporará la inteligencia artificial y la digitalización de los productos a lo largo de toda la cadena de valor. Asimismo, desde la compañía subrayan que la instalación destacará por su sostenibilidad medioambiental con la incorporación de fuentes de energía renovables y de eficiencia energética.

Fondos europeos

Los detalles de este proyecto han sido trasladados por el director ejecutivo de Actemsa, José Luis Escurís, y el consejero delegado, Juan Carlos Escurís, al presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites. Esta apuesta de ampliación de la empresa fue explicada pormenorizadamente durante un encuentro en el que Actemsa también manifestó su aspiración a conseguir fondos europeos para su realización en el marco del programa Nex Generation.

La empresa Actemsa fue fundada en 1994 por Severino Escurís Batalla e inició su andadura como comercializadora de pescados —principalmente túnidos— y cefalópodos. Para ello instaló sus cámaras frigoríficas en A Pobra, con compras por cuenta propia y servicios de frío a otras empresas de la zona.

En el año 2000 inició la elaboración de lomos de atún con destino a conserveras de toda Europa. En el 2006 consolidó su trayectoria como operador global de pesca al adquirir en Brasil el 100 % del capital social de Leal Santos. Actualmente importa atún de las tres grandes áreas pesqueras mundiales.

Actemsa tiene una plantilla de 250 trabajadores directos y genera también un importante volumen de empleo indirecto. Se trata de una de las grandes empresas impulsoras del polígono de A Tomada, en el que ocupa una superficie de 12.000 metros cuadrados.

Actemsa edificará en A Tomada una planta para transformar atún

El Correo Gallego 24/02/2021

La empresa Actemsa, de A Pobra (dedicada a la importación y exportación de pescado congelado y al procesado de túnidos y servicios de congelación) va a construir en el polígono industrial de A Tomada una planta para la transformación de lomos de atún. Así se lo comunicaron el director ejecutivo de la compañía, José Luis Escurís, y el consejero delegado de la misma, Juan Carlos Escurís, al presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites.

El proyecto aspira a obtener fondos europeos dentro del Programa Next Generation. Con una plantilla de 250 trabajadores, Actemsa ocupa en dicho recinto empresarial una superficie de 12.000 metros cuadrados, con unas instalaciones cuyo volumen de almacenamiento es de 25.000 metros cúbicos, prestando además servicios de congelación y asistencia técnica a diversas compañías pesqueras y conserveras.

Con el nuevo proyecto incorporará a la plantilla a otros 50 trabajadores. Será una planta concebida dentro de los flujos de la actual, que consta de un mayor equipamiento y un laboratorio de calidad y análisis innovador que garantiza el control de procesos, materias primas y productos para garantizar la trazabilidad y seguridad alimentaria en cada una de sus fases.

La futura planta trasformadora de lomos de atún incorporará la tecnología de inteligencia artificial y la digitalización de los productos a lo largo de toda la cadena de valor y destacará por su sostenibilidad medioambiental, con la incorporación de fuentes de energía renovable y eficiencia energética.

Según señala José Luis Escurís, “es necesaria para alcanzar la certificación IFS (International Featured Standards) máxima, imprescindible en nuestro sector ante los nuevos estándares del comercio, así como la internacional Foods Defense”.

Actemsa, fundada en 1994 por Severino Escurís, importa actualmente pescado de las tres grandes áreas pesqueras mundiales de atún: Latinoamérica, África y Asia.

La Empresa ACTEMSA obtiene el sello Friends of the Sea para el atún que provee a sus clientes conserveros

La Voz De Galicia 04/01/2019

La operadora pesquera ACTEMSA, con sede en A Pobra, luce ya el sello Friends of the Sea, una certificación que ha conseguido para su atún y que da garantías de que ha sido pescado mediante métodos selectivos que preservan el ecosistema marino. El distintivo, que también luce la merluza de Celeiro, es otorgado por una oenegé del mismo nombre, que tiene por misión la conservación del hábitat marino, y que es toda una referencia para garantizar la sostenibilidad de los productos de la pesca y la acuicultura.

Nueva certificación para ACTEMSA por su apuesta por la pesca sostenible

ElCorreoGallego 04/01/2019

Friends of the Sea es el sello que log´ro la firma pobrense para la captura de atún listado.

… ACTEMSA logró dicho sello para el atún listado, de aleta amarilla y patudo, procedentes de métodos de pesca selectivos que no daña el fondo marino. Así, los observadores a bordo verifican el cumplimiento de las prácticas sostenibles y la liberación en vivo de especies en peligro de extinción si alguna es capturada accidentalmente. Los productos certificados con el sello FOS comercializados por ACTEMSA son, admás del pescado entero, lomos y migas congelados, lomos cocidos y migas refrigerados, de las tres variedades de atún.

Major Spanish tuna trader ACTEMSA found compliant with Friend of the Sea sustainable tuna sourcing standard

Friend of de Sea Press Releases

5 November 2018_Spanish import export seafood company ACTEMSA S.A. achieves Friend of the Sea certification for traded skipjack, yellowfin and bigeye tuna.
All ACTEMSA’s certified tuna originates from pole and line and purse seine fleets already approved by Friend of the Sea for their sustainable fishing practices. These fishing methods are selective and do not affect the seabed. On-board observers verify the compliance with sustainable fishing practices and live release of endangered species if any is accidentally bycaught.
Dedicated to the global import and export of frozen fish and processed tuna, ACTEMSA is one of the major driving companies of the Polígono Industrial de Tomada in Galicia, occupying an area of 12,000 square meters.
During the years, ACTEMSA has established itself as main hub for seafood from sustainable fisheries at international level thanks to its strategic alliance with world leaders in the canning sector, and by working closely with its Brazilian subsidiary, Industrias Alimenticias Leal Santos, all Friend of the Sea approved companies.
“I have collaborated with ACTEMSA for the past 30 years on conservation of the marine habitat,” explains Paolo Bray, founder and director of Friend of the Sea “starting with the Dolphin-Safe project and now as part of the Friend of the Sea certification. Its engagement has increased over the years and it is now part of ACTEMSA’s environmental policy.”
“We are committed to the protection of the environment, the maintenance of marine biodiversity and the conservation of marine resources. We believe that being certified Friend of the Sea will provide certainty for our customers and final consumers that our products come from sustainable resources,” comments Nuria Noal from Actemsa.
Actemsa’s Friend of the Sea certified products are frozen raw tuna (Thunnus albacares, Thunnus obesus and Katsuwonus pelamis), frozen and refrigerated cooked tuna loins (Thunnus albacares, Thunnus obesus and Katsuwonus pelamis) and frozen and refrigerated tuna flakes (Thunnus albacares, Thunnus obesus and Katsuwonus pelamis).